Programación de Cursos >> Ciencias de la Documentación >> Curso Universitario de Especialización en Mindfulness en bibliotecas

Curso Universitario de Especialización en Mindfulness en bibliotecas

Nuestra sociedad tiene entre sus características, la trepidante rapidez con la que se suceden los cambios y el estrés con el que vivimos cada día, siendo este la causa de muchas enfermedades físicas y otras de naturaleza psicológica. Es también el responsable de muchos conflictos con los demás, que en el ámbito laboral puede desembocar en el llamado síndrome de desgaste profesional (en inglés occupational burnout), aunque frecuente en el área de la salud y de la educación, puede afectar a cualquier profesión, también de las bibliotecas. El mindfulness nos proporciona estrategias para prevenirlo y manejarlo de forma efectiva.

Un primer acercamiento al mindfulness es hacerlo a través de su vocablo de origen anglosajón: mente en plenitud frente al exceso de ruido mental que nos abruma y nos lleva con demasiada frecuencia al agotamiento, incluso al colapso.

Por otro lado, rendir culto al cuerpo está de moda, pero ¿y dedicar tiempo al cultivo de la mente? Si sabemos que leer es un beneficioso ejercicio mental, es una buena opción la propuesta del escritor Emili Teixidor, autor de La lectura y la vida “Al igual que nos cuidamos y vamos cada vez más al gimnasio, deberíamos dedicar media hora diaria a la lectura”. El mindfulness y la lectura son muy buenos amigos. Así pues, los bibliotecarios practicamos, difundimos y trabajamos la lectura y ¿el mindfulness?

Nuestra propuesta de entrenamiento está inspirada en el programa Reducción del Estrés Basado en la Atención Plena (REBAP), traducción del MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) desarrollado por Jon Kabat-Zinn, en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts.

Los estudios científicos en torno al mindfulness no dejan de crecer exponencialmente, entre los que destacan los dedicados a evidenciar su eficacia para mejorar la salud, sobre todo los problemas debidos al estrés, aumentar el rendimiento cognitivo, o favorecer la concentración y reducir la fatiga.

Más información en PDF

Objetivos

  • Potenciar la calma física y mental.

  • Aprender estrategias para manejar el estrés y otras emociones dolorosas.

  • Se trata de responder de forma positiva y amable a los desafíos de la vida, y no solo reaccionar de manera automática.

  • Conseguir que nuestras relaciones con los demás sean más humanas y solidarias.

  • Aplicar la atención plena a nuestro ámbito profesional.

Destinatarios

Personal de bibliotecas y centros de documentación (especialmente), y a todas las personas que quieran vivir con más calma, mejorar su bienestar, utilizando el mindfulness.

Observaciones

Este curso está reconocido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 60 horas de Formación Permanente (2,4 créditos ECTS).

Los cursos de Formación Permanente certificados por Universidades tienen validez como méritos para las Oposiciones a la Función Pública Docente (Cuerpo de Maestros y Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, FP...), Concurso General de Traslados (RD 1364/2010 y Orden EDU/2842/2010) y Sexenios en todas las Comunidades Autónomas según el Real Decreto 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007), que reconoce los cursos de las Universidades a todos los efectos y ajustados en todo a los requisitos exigidos por las Comisiones de Baremación. Exclusivamente en la Comunidad de Madrid no será reconocido para sexenios a raíz de la publicación de la Orden 2883/2008, de 6 de junio.

Son igualmente baremables para procesos de selección en otros ámbitos. Siendo, en último término, el Tribunal competente en cada caso, el encargado de determinar la adecuación del curso a la plaza ofertada y si se ajusta a los requisitos de la convocatoria.

En todo caso, las especificaciones a las que deben ajustarse los baremos de méritos serán determinadas siempre en las respectivas convocatorias.

Tras superar los criterios evaluativos de la formación, los alumnos recibirán un certificado de aptitud en formato digital que incluye el programa, horas acreditadas, número de créditos ECTS, la firma electrónica de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y el código de verificación para las versiones impresas. Los certificados están inscritos en su Registro de Formación Permanente y así se hace constar en los mismos.

Profesorado

[Coordinador/a] MATEO PESCADOR MULAS

[Tutor/a] CARMEN ARACELI MORALES BAENA

Precio de matrícula

175 €

Descuentos
50€ de Descuento para desempleados.
(Tendrá que justificar la situación de demanda de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal español)

Duración
60 h

Modalidad
ONLINE ONLINE

Clasificación
Ciencias de la Documentación >> Biblioteca

Periodo lectivo
16/03/2023 | 12/04/2023

Periodo de inscripción
01/12/2022 | 23/03/2023

Datos de contacto
mpescador@campuseuropeodeformacion.com

Teléfono
923 56 83 84