Bibliocreatividad. Ideas frescas y locas para dinamizar una biblioteca
Con este curso, se pretende ofrecer recursos para dinamizar y promocionar la biblioteca como espacio cultural y artístico; promover la lectura como bien cultural; crear y fortalecer hábitos de lectura desde edades tempranas y estimular la creatividad e imaginación a través de actividades desde distintas vertientes artísticas.
Todo ello, de una manera práctica, lúdica y divertida. Ya que, la imaginación es el juguete más poderoso para transformar el mundo y, en este caso, las bibliotecas.
Por tanto, facilitaremos entre todos un espacio de creación único con sello personal para conseguir que las bibliotecas sean un lugar de libertad y de desarrollo cultural y artístico.
Más información en PDFObjetivos
-
Ofrecer recursos para dinamizar la biblioteca como espacio cultural y artístico.
-
Promocionar la biblioteca como punto de encuentro de diálogo e intercambio de experiencias.
-
Desarrollar la idea de la biblioteca como lugar de integración social y cultural.
-
Crear un puente de unión entre la biblioteca, los ciudadanos y la comunidad educativa.
-
Alimentar la biblioteca como un espacio vivo que crece, se desarrolla y evoluciona con los cambios sociales.
-
Promover la lectura como bien cultural e inmaterial.
-
Crear y fortalecer hábitos de lectura desde edades tempranas.
-
Proporcionar oportunidades para el desarrollo creativo personal.
-
Apoyar la tradición oral.
-
Estimular la creatividad e imaginación a través de actividades desde distintas vertientes artísticas.
-
Facilitar herramientas para acceder a la información y al conocimiento científico más innovador.
Destinatarios
Bibliotecarios y documentalistas, gestores culturales, animadores socioculturales, educadores, editores, estudiantes y profesionales relacionados con la lectura o que quieran encontrar otras miradas que poder aplicar en sus trabajos fuera del ámbito estrictamente bibliotecario o cultural.
Observaciones
Este curso está reconocido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 60 horas de Formación Permanente (2,4 créditos ECTS).
Los cursos de Formación Permanente certificados por Universidades tienen validez como méritos para las Oposiciones a la Función Pública Docente (Cuerpo de Maestros y Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, FP...), Concurso General de Traslados (RD 1364/2010 y Orden EDU/2842/2010) y Sexenios en todas las Comunidades Autónomas según el Real Decreto 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007), que reconoce los cursos de las Universidades a todos los efectos y ajustados en todo a los requisitos exigidos por las Comisiones de Baremación. Exclusivamente en la Comunidad de Madrid no será reconocido para sexenios a raíz de la publicación de la Orden 2883/2008, de 6 de junio.
Son igualmente baremables para procesos de selección en otros ámbitos. Siendo, en último término, el Tribunal competente en cada caso, el encargado de determinar la adecuación del curso a la plaza ofertada y si se ajusta a los requisitos de la convocatoria.
En todo caso, las especificaciones a las que deben ajustarse los baremos de méritos serán determinadas siempre en las respectivas convocatorias.
Tras superar los criterios evaluativos de la formación, los alumnos recibirán un certificado de aptitud en formato digital que incluye el programa, horas acreditadas, número de créditos ECTS, la firma electrónica y el sello de la Secretaría General de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y el código de verificación para las versiones impresas. Los certificados están inscritos en su Registro de Formación Permanente y así se hace constar en los mismos.
Profesorado
[Coordinador/a] BEATRIZ ARÉVALO JIMÉNEZ
[Tutor/a] FERNANDO SALDAÑA FERNÁNDEZ
[Tutor/a] NOELIA GONZÁLEZ MARCOS
170 €
(Tendrá que justificar la situación de demanda de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal español)
